RECOPILATORIO - JUNIO 2017 #JaquealaReina

Vuelve #JaquealaReina aunque en esta ocasión un poco disminuido. Ni +Noemi TodoCooking ni +Leire - Cocina con gusto se han animado o han podido publicar la receta, pero no importa. Este reto es para divertirnos y pasarlo bien en la cocina, no para tomarlo como una obligación que al final, lo único que hace es que llenemos de más estrés nuestra vida. Cocinar es disfrutar y nosotras disfrutamos cocinando. Nos ha costado mucho "trabajo" llegar hasta aquí y publicar esta receta. La hemos ido retrasando, pero al final hemos conseguido publicarla 🙌🙌🙌.

Para los que no sabéis de que va #JaquealaReina os comento, que somos 5 amigas que vivimos/vivían en #Sevilla y que cocinamos una receta que buscamos en nuestros libros de cocina favoritos. 

+Patricia Blanco Budia , +Rocío RG kidsandchic y yo, hemos preparado esta receta, que en esta ocasión tenía que elegir yo. La receta elegida:  "CRAWBERRY & PEAR PIE" del libro "El Rincón de Bea: Delicias para compartir" de +Bea Roque  publicado por Editorial Planeta. No había preparado nunca un pie o pay y me apetecía hacer uno.


A continuación os dejo las tres versiones que hemos preparado con los enlaces para que podáis llegar a las recetas originales sin muchas complicaciones.

Nuestra REINA MADRE +Patricia Blanco Budia ha preparado un PIE DE  GUAYABA Y ARÁNDANOS CON MASA DE CHOCOLATE  . Ella ya había hecho con anterioridad esta receta por eso la ha tuneado un poco y ha preparado la masa de la tarta con chocolate en lugar de utilizar la receta tradicional. Dice que no está muy contenta con su masa porque cree que le quedó demasiado blanda, pero yo la veo impresionante. También ha sustituido las peras por guayabas: una fruta de lo más exótico ... pero nos da un consejo: quitar las pepitas de la guayaba antes de ponerla a macerar. 




+Rocío RG kidsandchic , nuestra Reina Macarena, ha preparado una Tartaleta de pera y fresas . Ella ha sustituido las frambuesas por fresas y ha comprado la masa ya preparada porque ya había publicado otra receta con la masa preparada en casa.  Acompaña la tartaleta con crema fraiche y en su post nos da un montón de consejos sobre qué otras frutas utilizar, como comerla y cómo preparar esta delicia.



Yo he seguido la receta casi al pie de la letra, he preparado la masa en casa y he utilizado peras y arándanos rojos para rellenarla. Cómo no encontré los arándanos rojos frescos, los compré deshidratados y antes de ponerlos a macerar los hidraté con un poco de agua. Éste es mi PIE DE ARÁNDANOS ROJOS Y PERAS. En el post tenéis un tutorial para hacer el enrejado de la superficie, que aunque parezca complicado es muy sencillo de preparar. 



Un "pie" (pay) es un pastel realizado con carne, verduras o frutas y cubierto con una masa que se cocina en el horno y es muy típico de la cocina anglosajana. Normalmente se preparan en moldes especiales, pero que eso no os eche para atrás a la hora de preparar estas ricuras de tartas. Yo he utilizado un molde normal de tarta de los que se desmoldan con facilidad. 

No quiero terminar esta entrada, sin antes dar las gracias a Rocio y Patricia por dejarme utilizar sus maravillosas fotos en este recopilatorio. ¡Son increíbles! ¡Gracias chicas!
¡Nos vemos pronto! 

Blanca 

CHARLOTA DE CASTAÑAS Y OLEOCAO

La receta que os traigo hoy es especial: Primero, por que está elaborada con un producto de primera calidad, la CREMA DE CACAO OLEOCAO. Una crema de cacao con Aceite de Oliva Virgen Extra de variedad Frantoio #singluten #sinlactosa #sintrazas #sinaceitedepalma. SÍ, SÍ, sin aceite de palma, aceite que sí encontrareis en las otras cremas de cacao que existen en el mercado. 

Segundo, porque con ella participo en el Concurso de recetas para bloggers #OLEOCAO organizado por Oleícola Jaen con el objetivo de fomentar la cultura del Aceite de Oliva Virgen Extra y promocionar Baeza, una maravilla de ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003 siendo su arquitectura un exponente espléndido del Renacimiento español. Si no has visitado nunca Baeza, tienes que incluirla en tu agenda de viajes, porque no te la puedes perder.


La crema de cacao Oleocao tiene un sabor suave y delicado y está tan rica que te la puedes comer a cucharadas, cosa que intentaron hacer mis hijas a las que casi tengo que "arrancar" el bote de las manos, porque me quedaba sin crema para la receta. El AOVE Frantoio con el que se elabora es muy aromático, con frutado de manzana, papilla de frutas, almendra, hierbas del campo, con un ligero amargo y picante de guindilla en boca, de ahí ese sabor tan especial que tiene #Oleocao.


En esta receta he combinado Oleocao con otro fruto seco riquísimo, la CASTAÑA que puedes encontrar en los supermercados peladas, cocidas, tostadas ... por lo que las puedes utilizar como ingredientes de tus recetas durante todo el año, aunque no sea la temporada. La mezcla de oleocao y la castaña es espectacular.

Además es una tarta ideal para el verano, que ya tenemos encima, puesto que no requiere horno para prepararla e incluso puedes congelarla y tomarla como una tarta helada.  

La charlota es una tarta de origen francés, que se elabora forrando un molde de bordes altos con bizcochos de soletillas o genovés para delimitar el exterior del pastel y por dentro se rellena con capas alternas de bizcochos y crema. Pero me dejo de rollos, y te dejo la receta.


CHARLOTA DE CASTAÑAS Y OLEOCAO

INGREDIENTES:
Crema de Castañas y Oleocao
- 150 grs de crema de cacao Oleocao
- 200 grs de castañas cocidas y tostadas
- 400 ml de leche
- 100 grs de azúcar
- 100 grs de mantequilla derretida
- 1 sobre de cuajada Royal
- 1 paquete de bizcochos de soletilla duros


Almíbar
- 50 grs de azúcar
- 100 ml de agua
- 2 cucharadas de vino dulce (opcional)

PREPARACIÓN:
1. Prepara un almíbar clarito con el agua, el vino dulce y el azúcar. Cuando el azúcar se disuelva, retíralo del fuego y déjalo enfriar. 
2. Tritura las castañas.
3. Mezcla la leche, con la mantequilla derretida, con el azúcar y la crema de cacao Oleocao.
4. Añade las castañas trituradas hasta conseguir una crema homogénea. 
5. Reserva un vasito de esta mezcla y disuelve en ella el sobre de cuajada Royal.
6. Pon en un cazo el resto de la crema y cuando comienza a hervir añade el vasito con la cuajada y remueve bien hasta que vuelva a hervir.
7. Déjala enfriar y cuando comience a espesar es hora de montar la tarta.

Montaje de la tarta:
1. Corta uno de los lados redondos de los bizcochos que vayan a servir para forrar las paredes del molde e iguálalos con un cuchillo, para que el lado del bizcocho que apoya sobre el molde quede recto.


2. Baña ligeramente algunos de los bizcochos en el almíbar y forra con ellos las paredes y el fondo de un molde desmontable. Moja solamente uno de los lados de los bizcochos.
3. Llena el molde con capas alternas de crema y bizcochos (estos sí se pueden bañar completamente en el almíbar) y enfríala en la nevera hasta que cuaje por completo.
4. Una vez cuaje la crema, ya está lista para desmoldarla y disfrutar de ella. 

Éste es el corte de la tarta, así queda el interior cuando cuaja la crema de castañas y oleocao.



Cómo puedes comprobar, la crema de cacao no solo sirve para untarla en el pan. Puedes preparar postres tan deliciosos como éste.

Si te gusta Oleocao o simplemente quieres probarla es muy fácil conseguirla; puedes adquirirla en la página web de Oleícola Jaen, porque creo que en estos momentos solo la tienen en venta ON LINE. Si pinchas AQUI, llegarás directamente a su web.

¡Nos vemos pronto! 

Blanca 

PIE DE ARÁNDANOS ROJOS Y PERAS

Un PIE ("pay"), es el nombre anglosajón que recibe el pastel que se prepara con una capa muy delgada de masa, debajo de la cual se encuentra el relleno, que puede ser de carne, pescado, verdura, frutas, quesos, chocolates, cremas dulces o nueces. En ocasiones algunos "pies" también incluyen una capa inferior de masa igual de delgada que la superior que separa el relleno de la bandeja en la que se hornea el pie.


Éste es mi primer PIE y es la receta que he elegido este mes para #JaquealaReina. En esta ocasión me ha tocado ser a mí la anfitriona de este Reto maravilloso en el que +Patricia Blanco Budia , +Rocío RG kidsandchic , +Noemi TodoCooking y yo preparamos una misma receta seleccionada de uno de nuestros libros de cocina favoritas. Por eso he elegido esta  receta de "CRAWBERRY & PEAR PIE" del libro "El Rincón de Bea: Delicias para compartir" de +Bea Roque publicado por Editorial Planeta. 

No tengo molde para PIE, así que me he tenido que apañar con lo que tenía en casa. Cualquier molde desmontable que tengas te puede servir para prepararla. Que no te eche para atrás no disponer de uno específico para este tipo de tarta.


INGREDIENTES:
Para la masa quebrada:
- 350 grs de harina
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar 
- 250 grs de mantequilla muy fría cortada en daditos de 5 cm
- 75-125 ml de agua helada

NOTA: Si no queréis preparar la masa quebrada, para no complicaros la vida, podéis comprarla hecha. La masa puede ser de la que venden fresca o congelada. El Pie sale igual de bueno.

Para el relleno:
- 750 grs de peras conferencia
- 450 grs de arándanos rojos (frescos, congelados o desecados)
- 125 grs de azúcar moreno
- 50 grs de maicena
- 1 cucharadita de sal
- 30 grs de mantequilla en cuadraditos
- 1 yema de huevo
- 1 cucharada de nata líquida

PREPARACIÓN: 
1. Comenzamos preparando la masa quebrada: Si utilizas la Thermomix ahorrarás mucho tiempo. Introduce todos los ingredientes en el vaso en el mismo orden que aparece en el listado de ingredientes. Mezclar 10 segundos a velocidad 6.

Vierte 75 ml de agua y continúa mezclando unos segundos más a velocidad 6 hasta que se forme una bola y se despegue de las paredes del vaso. Añade más agua si crees que es necesario.

Divide la masa en dos partes y estíralas con un rodillo.

2. Para el relleno, en un cuenco mezcla los arándanos, las peras peladas y cortadas a lo largo en 8 trozos, el azúcar moreno, la maicena y la sal.


3. Coloca una de las partes de masa sobre el molde. Echa la mezcla de frutas maceradas sobre la masa. Cuando se hornee la fruta se reducirá.
4. Coloca la mantequilla en trocitos sobre la fruta.


5. Enfria en la nevera durante 30 minutos.
6. Prepara el enrejado que colocaremos sobre la fruta.

Estira la segunda parte de masa y córtala en 
10 trozos rectangulares y colocas 5 en horizontal sobre la fruta. 


Las tiras 1,3 y 5 las doblas de la mitad hacia atrás


Coloca una tira en horizontal sobre las tiras pares y 
echa por encima las impares que habías doblado


Dobla hacia atrás las tiras 2 y 4 y coloca otra tira
 en horizontal sobre las tiras impares.
Dobla hacia atrás la tira 3 y coloca la última tira horizontal.


Procede de la misma manera con la otra mitad de la tarta


7. Mezcla la yema con la nata y pintar con un pincel el enrejado de la tarta.


8. Coloca el molde sobre la rejilla del horno.
9. Hornea durante 90 minutos o hasta que el enrejado esté doradito y el jugo de la fruta esté hirviendo.
Si la masa se dora demasiado mientras se hornea la cubriremos con  un papel de aluminio. 
10. Una vez horneada déjaña enfriar sobre una rejilla.


Se consume tibia o a temperatura ambiente.

 

Estoy deseando ver las versiones de esta tarta que han preparado mis amigas y espero que les haya gustado tanto como a mí.

¡Nos vemos pronto! 

Blanca