¿Te gusta la miel? Son muchÃsimas las propiedades de este alimento y asà como sus aplicaciones terapeúticas, conservantes, gastronómicas, etc. Hay infinidad de tipos de miel, monoflorales, de dos o más flores y su textura, y color también pueden variar, desde algunas casi transparentes hasta otras casi negras. La miel es el ingrediente fundamental de estas TARTALETAS DE MIEL que hoy te traigo.
La miel se estropea con el tiempo, sobre todo aquellas que no han sido sometidas a procesos de filtrado y/o pasteurización, asà que compra solo la que vayas a necesitar. Consérvala en un lugar fresco y seco y alejado de la luz. Pero si se te cristaliza, se puede volver a fundir, pero no lo hagas cociéndola directamente en una cacerola. Tienes que ponerla al baño MarÃa y controlar la temperatura del agua para que no sobrepase los 50 grados centÃgrados. Si no tienes termómetro en casa, tienes que poder sumergir el dedo en el agua sin quemarte.
En gastronomÃa, la miel se usa principalmente en la cocina y la pastelerÃa, para acompañar el pan o las tostadas, como endulzante de algunas bebidas, aliño de ensaladas, en salsas para carnes, etc.
Pero también es el ingrediente fundamental de numerosas recetas como en estas Tartaletas de Miel. Una receta con tan solo cinco ingredientes, que se prepara en un momento y que queda riquÃsima, con la que participo en LA SEMANA DE LA MIEL junto a MAMIENAMORADA y varias blogueras e instagramers más que estamos preparando un recopilatorio de recetas en las que la protagonista fundamental es la miel
INGREDIENTES:
- 2 láminas de masa quebrada
- 50 grs de pan rallado
- 200 grs de miel
- 2 cucharaditas de ralladura de limón
- 1 huevo batido
PREPARACIÓN:
1. Extiende la masa quebrada y forra con ella un molde de unos 20 cm de diámetro.
2. Mezcla en un cuenco la miel, el pan rallado y la cáscara rallada de limón y vierte este preparado en el molde forrado con la masa.
3. Extiende los recortes de masa, córtalos en tiras delgadas y colocándolas sobre el relleno, forma un enrejado.
4. Unta los bordes de la masa y el enrejado con huevo batido e introduce el molde en el horno previamente calentado a 200 grados durante unos 25 o 30 minutos, o hasta que la pasta esté ligeramente dorada.
5. Retira del horno, deja enfriar y sÃrvelas acompañadas de helado, natillas, crema inglesa.
Espero que hagas esta receta y si tienes cualquier duda puedes preguntadme lo que sea a través del formulario de contacto del blog o en mis redes sociales. Te contestaré lo antes posible.
¡Nos vemos pronto!
Gracias por dedicar un ratito a dejar un comentario
ResponderEliminarMadre q delicia
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegro mucho que te haya gustado
EliminarQue buena idea Blanca! Tienen que quedar muy ricas!
ResponderEliminarTe han quedado con una pinta sensacional. Que ganas nos han entrado de probar tus tartaletas
ResponderEliminarUy qué fácil! Me encanta y a mi marido más que es súper fans de la miel,de hecho en cualquier escapada siempre traemos miel de la zona.
ResponderEliminarUna receta deliciosa y además muy sencilla y bonita.
ResponderEliminarTienen una pinta extraordinaria, me guardo la receta
ResponderEliminarIdeal!! Tendremos que apuntarla en la lista de pendientes jeje. Me encanta.
ResponderEliminarEn casa es imprescindible la miel, nunca falta y sobre todo ahora con las torrijas que yo les pongo miel en lugar de azúcar, esas tartaletas me parecen maravillosas
ResponderEliminarOhh qué bonitas te han quedado, y además con miel que es uno de mis ingredientes preferidos. Me llevo la receta :)
ResponderEliminarMe encanta esta receta, te han quedado super chulas y de lo mas apetecibles.
ResponderEliminarUn abrazo
Concha
Me gusta mucho cómo te han quedado, la decoración que has puesto a cada una, sobre todo la trenza, te ha quedado espectacular. Y el sabor con la ralladura de limón deber ser delicioso
ResponderEliminarhttps://gastroactivity.com/
Que fotos más chulas. Hace mucho que no pruebo una tartaleta de miel, deberÃa ponerme esta semana santa
ResponderEliminarQué buenas estás tartaletas!! No soy muy fan de la miel sola, pero en los platos me encanta! Probaré a hacerlas!
ResponderEliminarUn abrazo, Iris Fogones