Heidi es uno de los libros que más me gustaban de niña. Fue a raÃz de ver la serie de dibujos animados que estrenaron en televisión cuando yo era pequeña, que busqué el libro de Johanna Spiry para leer la novela de verdad. Y me encantó igual que la serie. Ahora son mis hijas las que ven la misma serie de dibujos que yo veÃa con su edad. Y les sigue encantando.
Supongo que conoces la historia de Heidi, la huerfanita que va a vivir a los Alpes con un abuelo que no conoce y al que todos los habitantes del pueblo donde vivÃa tenÃan miedo porque era muy huraño y no se relacionaba con nadie. A Heidi le encanta vivir en las montañas, en contacto con la naturaleza junto a su amigo Pedro, el pastor que cuida de las cabras de los aldeanos del pueblo. Cuando más feliz estaba en las montañas vuelve su tÃa para recogerla y llevarla a la ciudad de Frankfurt donde se convertirá en la compañÃa de Clara Sesemann, una niña inválida y donde sufrirá las iras de la Señorita Rottenmeier y vivirá un montón de aventuras y desventuras.
Este es el cuento sobre el que vamos a preparar una mesa dulce en #Unagalletauncuento y fue elegido por Mari Angeles del blog RecetasAbc que resultó ganadora en el mes de Noviembre con su receta Dulce de Mango y Piña para el cuento Robinson Crusoe.
Si hay algo que siempre recuerdo de este cuento es la obsesión que tenÃa Heidi por guardar los panecillos para llevárselos a la abuela de Pedro. La pobre abuela no tenÃa dientes y no podÃa comer pan con corteza por eso Heidi le querÃa llevar esos bollitos tan blanditos que le ponÃan en casa de los Sesemann en las comidas.
Asà que mi elección para este cuento han sido estos riquÃsimos PANECILLOS DE LA ABUELA.
Asà que mi elección para este cuento han sido estos riquÃsimos PANECILLOS DE LA ABUELA.
La receta es para preparar unos 15 panecillos. Si quieres hacer más, sólo tienes que doblar las cantidades.
