A todos aquellos a los que no les guste el fondant ni la crema de mantequilla o de queso por considerar que son demasiado empalagosas, les propongo esta versión de CUPCAKES DE MANZANA, en lugar de la pasta de azúcar o la buttercream, he optado por la fruta y el caramelo lÃquido.
INGREDIENTES:
- 100 ml de aceite de oliva suave
- 200 g de azúcar moreno
- 3 Huevos M
- 200 g de harina
- 1 cucharadita y media de levadura Royal
- 120 ml de leche semidesnatada
- 2 manzanas reinetas pequeñas peladas y cortadas en trocitos para añadir a la masa
Distribuir la masa en las cápsulas que habremos distribuido en el molde y hornear durante 20 o 22 minutos. Finalizado el tiempo de cocción dejar enfriar sobre una rejilla.
Una vez frÃos rociar con caramelo lÃquido y ..... a comer.
Están ricos, ricos, ricos ....
Le he copiado la receta a Alma Obregón la "reina de los cupcakes". Gracias Alma.
A mi hija mayor, le encanta sentarse a mi lado, para ver juntas los blogs, webs o videos de youtube donde se hacen tartas, muñequitos de fondant, galletas, etc.
Ya habÃa visto la forma de hacerla en Youtube en COCINAFACILISIMO asà que ayer como tenÃa un hueco entre las actividades extraescolares de Blanca me puse a hacerla.
Calentar la nata, cuando rompa a hervir, añadir el chocolate y remover hasta que se derrita del todo.
ALMIBAR para bañar el bizcocho (dividido en tres partes)
- 1 taza de azúcar
- 1 taza de agua
- Aroma a gusto (opcional)
En un cazo, poner a cocer el agua y el azúcar. Cuando comience a hervir, retirar del fuego y dejar enfriar.
En cuanto al fondant, la tarta del abuelo Miguel está cubierta con fondant blanco y rojo que habÃa comprado en Sevilla en la tienda LA GUINDA FLORINDA
En esto del fondat soy un poco autodidacta, veo y veo y veo videos y más videos y leo, leo y leo blogs y más blogs y miro, miro y miro fotos y más fotos hasta que un rato que tengo libre me pongo y preparo una rosa o un lazo, una cala o un muñequito.
Martes, 17:00 horas, lloviendo. Sopla muchÃsimo viento. Hace un dÃa desapacible y no apetece ir a ninguna parte. Acabo de recoger a mi hija Blanca de su clase de música y no queda otra solución que quedarse en casa.
Asà que he buscado algo entretenido que hacer. Y me he decidido por hacer un experimento.
Tod@s l@s expert@s en cupcake dicen que se puede adaptar cualquier receta de bizcocho a los cupcakes siempre que sea jugoso, asà que esta tarde de otoño me he puesto manos a la obra y he preparado mi receta de BIZCOCHO DE MANZANA.
He mantenido todos los ingredientes menos la cantidad de levadura que la he reducido de un sobre, a cucharadita y media.
Aquà va la receta.
¡¡¡OJO!!! - TODOS LOS INGREDIENTES DEBEN ESTAR A TEMPERATURA AMBIENTE.
INGREDIENTES:
- 3 huevos
- 200 grs de azúcar
- 100 ml de aceite de girasol
- 1 yogurth de limón
- una pizca de sal
- 170 grs de harina
- 1 cucharadita y media de levadura
- 1 o 2 manzanas
PREPARACIÓN:
1.- Precalentar el horno a 170 º.
2.- Batir los huevos con el azúcar hasta que quede una mezcla cremosa.
3.- Incorporar el aceite y el yogurth y seguir batiendo.
4.- Mezclar a parte los ingredientes secos: harina, levadura y sal y tamizarla.
5.- Una vez tamizada, incorporarla poco a poco a la masa.
6.- Por último, pelar las manzanas y partirlas en trozos pequeños y añadirlas a la mezcla.
7.- Poner las cápsulas en el molde y verter sobre ellas la mezcla (no superar las 2/3 partes).
8.- Hornear a 170º durante 20 o 22 minutos aproximadamente.
Como siempre para saber si están listos o no basta con pinchar con una aguja en el centro. Si sale seca están perfectos.
Retirar del horno y dejarlos reposar unos 10 minutos dentro del molde antes de sacarlos y ponerlos a enfriar en una rejilla.
El membrillo es una fruta digestiva y astringente gracias a su gran contenido en fibra. Es rica en pectinas, por lo que contribuye a la disminución del colesterol. El pigmento vegetal que da sabor a la fruta ayuda a eliminar ácido úrico. Y son muy recomendables en casos de hemorroides, úlceras de cualquier mucosa y conjuntivitis.
Creo que el membrillo es la única fruta que soy incapaz de comer en crudo. Está aspero y amargo ... y demasiado duro para hincarle el diente. De hecho no se suele consumir de esta forma sino cocida y, en ocasiones, asada.
Para hacer este plato conviene tener la Thermomix. La fruta es muy dura y hay que triturarla completamente hasta hacerla una papilla. Por otro lado hay que estar removiendo continuamente para evitar que se pegue al fondo del cacharro, por lo que la Thermomix se convierte en casi imprescindible.
INGREDIENTES: - Membrillos sin pepitas pero con la piel.
- Azúcar
- 1 limón.
Para hacer la carne membrillo se utiliza la misma cantidad de membrillos que de azúcar.
No indico las cantidades porque lo más seguro es esperar a tener cortados los membrillos en trocitos. En ese momento se pesan y ya sabemos exactamente la cantidad de azúcar que habrÃa que utilizar.
PREPARACION:
1. Lavar bien los membrillos puesto que los vamos a utilizar con la piel.
2. Cortarlos en pedacitos pequeños (con eso evitamos que sufran las cuchillas de nuestra Thermomix).
3. Poner la Thermomix en la función de PESO y ver cuantos gramos pesa la pulpa del membrillo. A continuación añadir la misma cantidad de azúcar y por último el limón pelado y sin pepitas.
A mi me salieron 890 grs de membrillo, con lo cual añadà 890 gramos de azúcar. Si no os gusta mucho el azúcar o no os convienen las cosas tan dulces, podeis añadirle la mitad de azúcar.
4. Triturar poco a poco todos los ingredientes a velocidad 5 -7.
5. Programar 40 minutos a 100 º y velocidad 5.
Mantener puesto el cubilete. Cuando falten 10 minutos para cumplir el tiempo máximo quitar el cubilete para que con el aire que entre por el bocal se caramelice el azúcar y coja ese color caramelo que tiene la carne membrillo.
Yo suelo preparar una ENSALADA DE MEMBRILLO con lechuga, queso fresco, manzana, carne membrillo (cortados a daditos) y nueces. Se pueden cambiar las nueces por dátiles sin hueso. Como aliño, el normal de las ensaladas (sal, vinagre y aceite de oliva virgen extra) aunque tambien se puede sustituir por alguna salsa de yogurth de las que ya están preparadas.
En el colegio de mi hija la mayor, han tomado la decisión de suprimir las celebraciones de los cumpleaños de los niños. Motivo: por lo visto hay muchos niños con alergias a alimentos (leche, huevo, celÃacos ....) y las profesoras no quieren asumir el riesgo que puede suponer que uno de los niños coma algo que no debe.
Solución: no se celebra ningún cumpleaños más. Un poco drástico ¿no?
¡¡¡Uffff!!!! ¡¡¡Cuanto tiempo sin visitar el blog!!! El verano tiene eso, siempre hay muchas cosas que hacer, sobre todo cuanto se tienen dos niñas pequeñas que hay que entretener, y que no te pueden ver con el ordenador porque en seguida te dicen que quieren ver a DORA LA EXPLORADORA o a PEPPA PIG.
Ya estamos en octubre, hemos vuelto a la rutina del colegio, con las actividades extraescolares, que dejan a los niñas agotadas, y a su madre tiempo libre para incluir alguna recetilla en el blog.